Xerava
¿Qué es Xerava?
Xerava® (eravaciclina) es un antibiótico de amplio espectro indicado para el tratamiento de infecciones intraabdominales complicadas en pacientes adultos1. Su administración se realiza por vía intravenosa, demostrando una elevada eficacia contra una variedad significativa de patógenos bacterianos2. Xerava® constituye una opción terapéutica en el manejo de infecciones severas que requieren intervención hospitalaria. No requiere ajustes de dosis en pacientes geriátricos ni en aquellos con insuficiencia renal o hepática. Su uso no está recomendado en la población pediátrica menor de 18 años.

Referencias:
- Scott LJ. Eravacycline: A Review in Complicated Intra-Abdominal Infections. Drugs. 2019;79:315-324.
- Solomkin J, et al. Assessing the efficacy and safety of eravacycline vs ertapenem in complicated intra-abdominal infections in the Investigating Gram-Negative Infections Treated with Eravacycline (IGNITE 1) trial: a randomized clinical trial. JAMA Surg 2017;152(3):224-232.
ES-ERA-2024-00019
IGNITE-1

El estudio IGNITE-1 es un ensayo clínico de fase 3, aleatorizado, doble ciego y multicéntrico, que evalúa la eficacia y seguridad de la Eravaciclina en comparación con el Ertapenem en el tratamiento de Infecciones Intraabdominales Complicadas (IIAc) en adultos hospitalizados.1
Diseño del estudio
Se incluyeron 541 pacientes con Infecciones Intraabdominales Complicadas confirmadas, quienes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos; el primero recibió Eravaciclina a una dosis de 1 mg/kg cada 12 horas por vía intravenosa, y el segundo, Ertapenem a una dosis de 1 g cada 24 horas por la misma vía. La duración del tratamiento osciló entre 4 y 14 días, dependiendo de la evolución del paciente. El criterio principal de valoración fue la respuesta clínica en la visita de prueba de curación (TOC, por sus siglas en inglés), realizada entre los días 25 y 31 tras la primera dosis del tratamiento.1
Resultados
La tasa de curación clínica en la población micro-iTT de análisis de curación fue de:
86.8% en el grupo de Eravaciclina.
87.6% en el grupo de Ertapenem.
Estos datos demuestran que la Eravaciclina no es inferior al Ertapenem, cumpliendo con los criterios preestablecidos de no inferioridad.1
En cuanto a la seguridad, ambos tratamientos fueron bien tolerados, con perfiles de efectos adversos similares. Los efectos adversos más comunes fueron náuseas y vómitos, aunque no afectaron significativamente a la tolerabilidad del tratamiento.1
Conclusión
El estudio IGNITE-1 confirma que la Eravaciclina es una alternativa eficaz y segura frente al Ertapenem para tratar Infecciones Intraabdominales Complicadas. Su actividad contra bacterias resistentes, como las Enterobacteriaceae productoras de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE), la convierte en una opción valiosa en un contexto de creciente resistencia a los antibióticos.1
Referencias:
1. Solomkin J, Evans D, Slepavicius A, Lee P, Marsh A, Tsai L, Sutcliffe JA, Horn P. Assessing the Efficacy and Safety of Eravacycline vs Ertapenem in Complicated Intra-abdominal Infections in the Investigating Gram-Negative Infections Treated With Eravacycline (IGNITE 1) Trial: A Randomized Clinical Trial. JAMA Surg. 2017 Mar 1;152(3):224-232. doi: 10.1001/jamasurg.2016.4237. PMID: 27851857.
ES-ERA-2025-00009
Ficha Técnica
Contenido destacado
¿Qué es Xerava?

Xerava® (eravaciclina) es un antibiótico de amplio espectro indicado para el tratamiento de infecciones intraabdominales complicadas en pacientes adultos.