Lyrica®
¿Qué es Lyrica®?
Lyrica® está indicado en el tratamiento del dolor neuropático periférico y central, en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) y en el tratamiento combinado de las crisis parciales con o sin generalización secundaria, en adultos.1
En estas tres enfermedades existe un funcionamiento neuronal anormal (hiperexcitabilidad neuronal), y Lyrica®, que es un potente neuromodulador, actúa a través de la modulación de la liberación de ciertos neurotransmisores excitadores como glutamato, noradrenalina y sustancia P, disminuyendo la hiperexcitabilidad neuronal patológica que se asocia a la generación del dolor neuropático, al TAG y a la epilepsia, restaurando la función y la actividad neuronal normal.2,3
Lyrica® es un medicamento de primera línea en el tratamiento de pacientes con dolor neuropático periférico y central, y también en los que sufren TAG.4,5
El dolor neuropático está asociado a un alto número de patologías, tanto a nivel periférico como central.6 Concretamente, en dolor neuropático central, pregabalina es el único tratamiento en España que tiene indicación autorizada por la AEMPS para tratar este tipo de dolor.11
En el tratamiento del TAG, Lyrica® se podría considerar un ansiolítico ideal porque presenta características muy favorables para manejar este trastorno: tiene un rápido inicio de acción, es eficaz en el alivio de la ansiedad psíquica y de la ansiedad somática, mejora las alteraciones del sueño asociadas al TAG, disminuye los síntomas depresivos que se presentan en estos pacientes, es eficaz y seguro a corto y largo plazo y previene recaídas y recurrencias7
Lyrica® se administra por vía oral en dos o tres tomas y se puede tomar con o sin alimentos. El intervalo de dosis es de 150mg a 600mg, recomendándose el inicio del tratamiento con una dosis de 150 mg*. En el tratamiento de pacientes con TAG, en función de la respuesta y tolerabilidad individual de cada paciente, la dosis se puede incrementar a 300 mg al día después de una semana. Tras una semana adicional, la dosis se puede incrementar a 450 mg al día. La dosis máxima que se puede alcanzar, después de una semana adicional, es de 600 mg al día. Se debe reevaluar periódicamente la necesidad del tratamiento. Cuando sea necesaria la interrupción del tratamiento, esta se deberá hacer de forma gradual durante un periodo mínimo de una semana, independientemente de la indicación.1Lyrica® presenta una farmacocinética simple y predecible, con destacables propiedades farmacocinéticas: rapidez de acción, baja probabilidad de interacciones farmacológicas, sin necesidad de controlar sus concentraciones plasmáticas, sin riesgo aparente de dependencia o tras sobredosificación, y buena tolerancia.4
*Dosis menores de 150 mg/día pueden ser necesarias en pacientes con función renal reducida, como por ejemplo, pacientes adultos mayores, frágiles o vulnerables. Ajustar según las necesidades del paciente
Referencias
- Ficha Técnica Lyrica®. Disponible aquí.
- Field MJ, Oles RJ, Lewis AS, McCleary S, Hughes J, Singh L. Gabapentin (Neurontin) and S-(+)-3-isobutylgaba represent a novel class of selective antihyperalgesic agents. Br J Pharmacol 1997; 121: 1513-22.
- Fehrenbacher JC, Taylor CP, Vasko MR. Pregabalin and gabapentin reduce release of substance P and CGRP from rat spinal tissues only after inflammation or activation of protein kinase C. Pain 2003; 105: 133-41
- Chetty S, Baalbergen E, Bhigjee AI, Kamerman P, Ouma J, Raath R, Raff M, Salduker S; South African Expert Panel. Clinical practice guidelines for management of neuropathic pain: expert panel recommendations for South Africa. S Afr Med J. 2012 Mar 8;102(5):312-25
- Montgomery SA et al. Pharmacotherapy Update: Pregabalin in the treatment of generalised anxiety disorder. Clinical Medicine Insights: Therapeutics. 2010. https://doi.org/10.4137/CMT.S1103. Disponible en https://journals-sagepubcom.eu1.proxy.openathens.net/doi/full/10.4137/CMT.S1103\
- Azmi S, et al. Pregabalin in the Management of Painful Diabetic Neuropathy: A Narrative Review. Diabetes Ther. 2019;10(1):35-56.
- Baldwin DS, Ajel K. Role of pregabalin in the treatment of generalized anxiety disorder. Neuropsychiatr Dis Treat. 2007;3(2):185-91
- Alcántara A, González A. Manejo del dolor neuropático en las personas mayores: consideraciones prácticas y propuesta de algoritmo de tratamiento. Rev Soc Esp Dolor. 2017;24(6):365-68.
- Semel D, et al. Evaluation of the safety and efficacy of pregabalin in older patients with neuropathic pain: results from a pooled analysis of 11 clinical studies. BMC Fam Pract. 2010;11:85.
- Vidal Fuentes J. Dolor neuropático: un reto constante. Rev Soc Esp Dolor. 2021; 28(2):111-114
- CIMA - Agencia Española de Medicamentos y Productos Animales https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/04279005/P_042
- Finnerup NB, et al. Lancet Neurol. 2015;14(2):162-173.
- NICE Guidelines 2013. Available at: https://www.nice.org.uk/guidance/cg173/resources/neuropath- ic-pain-in-adults-pharmacological-management-in-nonspecialist-settings-pdf-35109750554053. Last accessed on 18 Oct 2024.
ES-LYR-2024-00048
Indicaciones
Lyrica® (pregabalina) está indicada para:
Dolor neuropático: Lyrica® está indicado en el tratamiento del dolor neuropático periférico y central en adultos.
Trastorno de ansiedad generalizada: Lyrica® está indicado en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en adultos.
Epilepsia: Lyrica® está indicado en adultos en el tratamiento combinado de las crisis parciales con o sin generalización secundaria.
Mecanismo de acción
LYRICA® reduce la liberación excesiva de neurotransmisores excitadores.1
LYRICA® se une de manera selectiva y con una elevada afinidad a la subunidad α2-δ de los canales de calcio dependientes del voltaje que se encuentran en todo el sistema nervioso, lo que atenúa la entrada de calcio.1,2,3
Extraída de Kavoussi R, et al. Extraída de Kavoussi R, et al.
El exceso de actividad de neurotransmisión de las neuronas que liberan sustancia P, glutamato y norepinefrina se restablece a su estado fisiológico normal.1
Referencias
- Kavoussi R. Pregabalin: from molecule to medicine. Eur Psychopharmacol. 2006;16(suppl 2):S128-S133.
- Lyseng-Williamson K, Siddiqui A. Pregabalin: a review of its use in fibromyalgia. Drugs. 2008;68(15):2205-2223.
- Ficha Técnica Lyrica®. Disponible aquí.
ES-LYR-2024-00048
Eficacia en Dolor Neuropático Periférico
LYRICA® proporciona un alivio rápido y mantenido del dolor neuropático periférico1-3
Mejoría en las puntuaciones de dolor para la neuropatía diabética periférica dolorosa
Las dosis de LYRICA® de 300 mg/día y 600 mg/día redujeron significativamente el dolor en comparación con el placebo desde la primera semana y en adelante, durante el estudio* de 5 semanas de duración.4
Extraído de Lesser H, et al., 2004
LOCF: imputación de la última observación realizada
* Estudio comparativo con placebo, aleatorizado, de 5 semanas y doble enmascaramiento de LYRICA® (pregabalina) como tratamiento para la neuropatía periférica diabética dolorosa (pDPN) (estudio 029/estudio DPN 1 en la ficha técnica para EE. UU.). Los pacientes fueron aleatorizados y tratados con dosis de LYRICA® de 75 mg/día (n = 77), 300 mg/día (n = 81), 600 mg/día (n = 82) o con placebo (n = 97), en un programa de administración de dosis de tres tomas diarias. Los pacientes de los grupos de 75 y 300 mg/día recibieron su dosis aleatorizada completa desde el inicio del estudio. Los números de pacientes mostrados se refieren al número de pacientes incluidos en el análisis por intención de tratar principal y en la imputación de la última observación realizada (LOCF) al final del estudio. Los cambios en el transcurso del tiempo se basan en el análisis de casos observados. La variable principal de la eficacia fue, al igual que en todos los estudios sobre el dolor, la puntuación media del dolor al final del estudio en cada grupo de LYRICA®, en comparación con el grupo de placebo. Esto se basa en las puntuaciones de dolor registradas a diario durante los últimos 7 días de tratamiento de los pacientes. También se compararon las puntuaciones medias semanales.4
La dosis de LYRICA® de 600 mg/día fue significativamente más eficaz en la reducción del dolor que el placebo desde la segunda semana y durante el estudio de 6 semanas de duración.5
Extraído de Richter R W, et al., 2005
LOCF: imputación de la última observación realizada
* Estudio comparativo con placebo, aleatorizado, de 6 semanas y doble enmascaramiento de LYRICA® (pregabalina) como tratamiento para la neuropatía periférica diabética dolorosa (pDPN) (estudio 014). Los pacientes fueron aleatorizados y tratados con dosis de LYRICA® de 150 mg/día (n = 79), 600 mg/día (n = 82) o con placebo (n = 85), en un programa de administración de dosis de tres tomas diarias. Los números de pacientes mostrados se refieren al número de pacientes incluidos en el análisis por intención de tratar principal y en la imputación de la última observación realizada (LOCF) al final del estudio. Los cambios en el transcurso del tiempo se basan en el análisis de casos observados. La variable principal de la eficacia fue, al igual que en todos los estudios sobre el dolor, la puntuación media del dolor al final del estudio en cada grupo de LYRICA®, en comparación con el grupo de placebo. Esto se basa en las puntuaciones de dolor registradas a diario durante los últimos 7 días de tratamiento de los pacientes. También se compararon las puntuaciones medias semanales.5
Eficacia en la pDPN: Percepción global del cambio del paciente (PGIC)
Las dosis de LYRICA® de 300 mg/día y 600 mg/día redujeron significativamente la percepción del dolor de los pacientes.4
Extraído de Lesser H, et al., 2004
* Estudio comparativo con placebo, aleatorizado, de 5 semanas y doble enmascaramiento de LYRICA® (pregabalina) como tratamiento para la neuropatía periférica diabética dolorosa (pDPN) (estudio 029/estudio DPN 1 en la ficha técnica para EE. UU.). Los pacientes fueron aleatorizados y tratados con dosis de LYRICA® de 75 mg/día (n = 77), 300 mg/día (n = 81), 600 mg/día (n = 82) o con placebo (n = 97), en un programa de administración de dosis de tres tomas diarias. Los pacientes de los grupos de 75 y 300 mg/día recibieron su dosis aleatorizada completa desde el inicio del estudio. Los números de pacientes mostrados se refieren al número de pacientes incluidos en el análisis por intención de tratar principal y en la imputación de la última observación realizada (LOCF) al final del estudio. Los cambios en el transcurso del tiempo se basan en el análisis de casos observados. La variable principal de la eficacia fue, al igual que en todos los estudios sobre el dolor, la puntuación media del dolor al final del estudio en cada grupo de LYRICA®, en comparación con el grupo de placebo. Esto se basa en las puntuaciones de dolor registradas a diario durante los últimos 7 días de tratamiento de los pacientes. También se compararon las puntuaciones medias semanales.4
Mejoría significativa de la calidad del sueño de los pacientes con pDPN en las tres dosis autorizadas
La disminución de las alteraciones del sueño relacionadas con el dolor desde el inicio hasta el final del estudio fue significativamente mayor con las dosis de LYRICA® de 150, 300 y 600 mg/día que con el placebo.6
Se observó una mejoría en la calidad del sueño desde la primera semana.6
Extraído de Freeman R, et al., 2004
Eficacia en dolor neuropático en radiculopatía dolorosa
Los pacientes con radiculopatía experimentan una reducción significativa del dolor neuropático periférico con LYRICA® en condiciones de tratamiento reales7
En un estudio prospectivo de 12 semanas y realizado en condiciones de tratamiento reales por Saldaña M.ª T., et al. (2010) se asoció LYRICA® a una reducción significativa del dolor causado por radiculopatías lumbares o cervicales en comparación con otros tratamientos distintos a LYRICA® a partir de 4 semanas de tratamiento.7
Extraído de Saldaña MT, et al., 2010
La mayor reducción del dolor observada en el grupo de monoterapia con LYRICA® puede deberse a que los pacientes del grupo de LYRICA® como tratamiento complementario generalmente presentaban síntomas más graves.
Resultados del análisis secundario de un estudio multicéntrico, observacional (naturalista) y prospectivo de 12 semanas en 1304 pacientes con radiculopatía dolorosa de origen cervical o lumbosacro, que no habían recibido LYRICA® con anterioridad y eran resistentes a otros analgésicos al inicio del estudio. La mayoría de los pacientes del grupo de «tratamientos distintos a LYRICA®» (67 %) recibieron dos o más fármacos para tratar el dolor.7
Los pacientes con radiculopatías presentan reducciones significativas del dolor neuropático y los síntomas asociados con LYRICA® en condiciones de tratamiento reales.7,8
LYRICA® mejora de manera significativa la calidad del sueño y reduce la ansiedad y la depresión de los pacientes en tratamiento con dolor neuropático con radiculopatía (en condiciones reales).7
En un análisis a posteriori de un estudio observacional de 6 semanas de duración, Toelle T et al. (2012) demostraron que tras 6 semanas de tratamiento con LYRICA8:
- El porcentaje de pacientes con dorsalgia con alteraciones del sueño derivadas de un dolor entre moderado y grave disminuyó del 81 % al 21 %.8
- El porcentaje de pacientes con dorsalgia que se sintieron tranquilos y relajados aumentó del 24 % al 78 %.8
Extraído de Saldaña MT, et al., 2010
La mayor reducción del dolor observada en el grupo de monoterapia con LYRICA® puede deberse a que los pacientes del grupo de LYRICA® como tratamiento complementario generalmente presentaban síntomas más graves.
Resultados del análisis secundario de un estudio multicéntrico, observacional (naturalista) y prospectivo de 12 semanas en 1304 pacientes con radiculopatía dolorosa de origen cervical o lumbosacro, que no habían recibido LYRICA® con anterioridad y eran resistentes a otros analgésicos al inicio del estudio. La mayoría de los pacientes del grupo de «tratamientos distintos a LYRICA®» (67 %) recibieron dos o más fármacos para tratar el dolor.8
Los pacientes con dolor neuropático con radiculopatía presentan mejorías significativas en varias dimensiones de la calidad de vida gracias a LYRICA® en condiciones de tratamiento reales7
LYRICA® facilita la realización de actividades cotidianas y mejora notablemente la movilidad y el cuidado personal7
La mayor reducción del dolor observada en el grupo de monoterapia con LYRICA® puede deberse a que los pacientes del grupo de LYRICA® como tratamiento complementario generalmente presentaban síntomas más graves.
Resultados del análisis secundario de un estudio multicéntrico, observacional (naturalista) y prospectivo de 12 semanas de duración en 1304 pacientes con radiculopatía dolorosa de origen cervical o lumbosacro, que no habían recibido LYRICA® con anterioridad y eran resistentes a otros analgésicos al inicio del estudio. La mayoría de los pacientes del grupo de «tratamientos distintos a LYRICA®» (67 %) recibieron dos o más fármacos para tratar el dolor.7
Referencias
- Freynhagen R, Strojek K, Griesing, T, Whalen E, Balkenohl, Me. Efficacy of pregabalin in neuropathic pain evaluated in a 12-week, randomised, double-blind, multicentre, placebo-controlled trial of flexible- and fixed-dose regimens. Pain. 2005;115(3):254-263.
- Sharma U, et al. Time to onset of neuropathic pain reduction: A retrospective analysis of data from nine controlled trials of pregabalin for painful diabetic peripheral neuropathy and postherpetic neuralgia. Am J Ther. 2010;17(6):577-585.
- Stacey BR, Dworkin RH, Murphy K, Sharma U, Emir B, Griesing T. Pregabalin in the treatment of refractory neuropathic pain: results of a 15-month open-label trial. Pain Med. 2008;9(8):1202-1208.
- Lesser H, Sharma U, LaMoreaux L, Poole R.M. Pregabalin relieves symptoms of painful diabetic neuropathy: A randomized controlled trial. Neurology. 2004;63(11):2104-2110.
- Richter RW, Portenoy R, Sharma U, LaMoreaux L, Brockbrader H, Knap LE. Relief of painful diabetic peripheral neuropathy with pregabalin: A randomized, placebo-controlled trial. J Pain. 2005;6(4):253-260.
- Freeman R, Durso-DeCruz E, Emir B. Efficacy, safety, and tolerability of pregabalin treatment for painful diabetic peripheral neuropathy. Diabetes Care. 2008;31(7):1448-1454.
- Saldaña M, Navarro A. Patient-reported-outcomes in subjects with painful lumbar or cervical radiculopathy treated with pregabalin: evidence from medical practice in primary care settings. Rheumatol Int. 2010;30(8):1005-1015.
- Toelle TR, Varvara R. Pregabalin in neuropathic pain related to DPN, cancer and back pain: analysis of a 6-week observational study. Open Pain J. 2012;5:1-11.
ES-LYR-2024-00048
Seguridad y tolerabilidad en Dolor Neuropático Periférico
LYRICA® permite una administración de dosis flexible según la tolerabilidad del paciente y su respuesta al tratamiento.1
Las reacciones adversas más comunes son mareos, somnolencia o cefalea. Se consideran de intensidad leve a moderada y suelen ser transitorios.1,2 Las tasas de abandono por las reacciones adversas más comunes son bajas.3
En un análisis conjunto de siete ensayos comparativos con placebo, aleatorizados y con doble enmascaramiento que emplearon LYRICA® para tratar la DPN dolorosa, las reacciones adversas fueron, de manera generalizada, de leves a moderados.3
La mayoría de los pacientes con DPN dolorosa están satisfechos con la tolerabilidad de LYRICA®.4
Basado en los datos de un análisis conjunto de siete ensayos comparativos en pacientes con DPN dolorosa. Reacciones adversas frecuentes con posterioridad a la primera dosis del fármaco del estudio y abandonos que se produjeron en ≥5 % de todos los grupos de tratamiento. Un paciente del grupo de 600 mg presentó tanto un edema como un edema periférico.
Referencias
- Ficha Técnica Lyrica®. Disponible aquí.
- Freynhagen R, Serpell M, Emir B, et al. A comprehensive drug safety evaluation of pregabalin in peripheral neuropathic pain. Pain Pract. 2015;15(1):47-57.
- Freeman R, Durso-DeCruz E, Emir B. Efficacy, safety, and tolerability of pregabalin treatment for painful diabetic peripheral neuropathy. Diabetes Care. 2008;31(7):1448-1454.
- Toelle TR, Varvara R. Pregabalin in neuropathic pain related to DPN, cancer and back pain: analysis of a 6-week observational study. Open Pain J. 2012;5:1-11.
ES-LYR-2024-00048
Seguridad y tolerabilidad en Radiculopatía Dolorosa
LYRICA® permite una administración de dosis flexible según la tolerabilidad del paciente y su respuesta al tratamiento.1
Los mareos y la somnolencia son las reacciones adversas más frecuentes. Se consideran de intensidad de leve a moderada y suelen ser transitorios.1 Las tasas de abandono por las reacciones adversas más frecuentes son bajas.2
La mayoría de los pacientes con radiculopatía dolorosa están satisfechos con la tolerabilidad de LYRICA®.3
Basado en ensayos controlados de pacientes con dolor neuropático periférico. Se muestran las reacciones adversas con una incidencia >2 % en todos los grupos de dosis de LYRICA®. La mediana de dosis flexible de LYRICA® fue de 300 mg/día. Diarrea es la reacción adversa en la que la incidencia en todos los grupos de dosis de LYRICA® fue igual o inferior a la del grupo de placebo.
Referencias
- Ficha Técnica Lyrica®. Disponible aquí.
- Freynhagen R, Serpell M, Emir B, et al. A comprehensive drug safety evaluation of pregabalin in peripheral neuropathic pain. Pain Pract. 2015;15(1):47-57.
- Freeman R, Durso-DeCruz E, Emir B. Efficacy, safety, and tolerability of pregabalin treatment for painful diabetic peripheral neuropathy. Diabetes Care. 2008;31(7):1448-1454.
- Toelle TR, Varvara R, Nimour M, Emir B, Brasser M. Pregabalin in neuropathic pain related to DPN, cancer and back pain: analysis of a 6-week observational study. Open Pain J. 2012;5:1-11.
ES-LYR-2024-00048
Posología y administración
LYRICA® permite una administración de dosis flexible según la tolerabilidad de los pacientes y su respuesta al tratamiento.1
Administración flexible que permite dividir la toma en dos o tres veces al día con o sin alimentos.1
Respuesta predecible a la dosis debido a su farmacocinética lineal.1,2 Mayor eficacia con el aumento de la dosis (según los datos obtenidos de la DPN dolorosa).3
Comenzar por una dosis baja
Comenzar con 150 mg al día administrados en 2 o 3 tomas individuales.
Y aumentar gradualmente la dosis según la respuesta del paciente
Aumentar la dosis de sus pacientes en función de la evaluación minuciosa de su respuesta y tolerabilidad, siempre sin superar la dosis máxima recomendada.
Para el dolor neuropático1:
- Después de entre 3 y 7 días: aumentar la dosis a 300 mg al día
- Una vez transcurridos otros 7 días más: aumentar la dosis hasta un máximo de 600 mg al día
Referencias
- Fecha técnica Lyrica®. Disponible aquí.
- Bockbrader HN, Wesche D, Miller R, Chapel S, Janiczek N, Burger P. A comparison of the pharmacokinetics and pharmacodynamics of pregabalin and gabapentin. Clin Pharmacokinet. 2010;49(1 0):661-669.
- Freeman R, Durso-Decruz E, Emir B. Efficacy, safety, and tolerability of pregabalin treatment for painful diabetic peripheral neuropathy: findings from seven randomized, controlled trials across a range of doses. DiabetesCare. 2008;31(7):1448-1454.
ES-LYR-2024-00048
Ficha Técnica
Contenido destacado
¿Qué es Celebrex?

Alivio sintomático de la artrosis, la artritis reumatoide y la espondilitis anquilosante.
Dolor y tipos de dolor

El dolor es el motivo de consulta principal en diferentes especialidades médicas.
¿Qué es Vandral® RETARD?

Vandral® Retard (Venlafaxina) está indicado para la depresión y diversos trastornos de ansiedad.
¿Qué son los Trastornos de Ansiedad?

Hay distintos trastornos de ansiedad y pueden coexistir varios en la misma persona